05 julio 2007
Los monos con navajaAhora que Arica avanza en su camino a ser región, formando sus instituciones desde cero, se puede ver muy claro uno de los problemas inevitables de la democrácia, donde más participación no garantiza mejores resultados.
La teoría democrática dice que mientras más participen en la toma de decisiones mejor representados estarán los intereses de los beneficiados o perjudicados con esas decisiones. Por eso el voto de un borracho analfabeto pesa lo mismo que el de un profesor de ciencias políticas, pues se supone que ambos se verán afectados por igual en las decisiones tomadas y ambos tienen derecho a decidir acerca de las cosas que los afectan.
En teoría está perfecto, pero en la práctica las personas se equivocan y a menudo se arrepienten de haber tomado malas decisiones. También existe el problema de que la mayoría de las personas se equivocan una y otra vez, los que casi siempre toman buenas decisiones son muy pocos. Por eso -entre otras cosas- hay más pobres que ricos.
Volvamos al caso de Arica, suponiendo que las decisiones se pudiesen tomar por mayoría, sin duda que la gente tomaría las decisiones estrambóticas y económicamente absurdas, es lógico porque la mayoría no tiene la menor idea acerca de la economía y viven soñando el el mundo de los setentas, cuando Arica era ciudad industrial-maquiladora. Pregunten a cualquier taxista o persona en la calle y probablemente "su solución" incluirá la vuelta de las armadurías de televisores.
Es como si en una batalla los soldados tomaran por votación las decisiones estratégicas, no solo sería un desastre por su ignorancia -el soldado no tiene por que saber de estrategia- sino por el engorroso procedimiento en el cual es imposible tomar decisiones con la rapidez que se necesita. Mientras tratan de ponerse de acuerdo ya perdieron.
Entonces cuando veo a Luis Cornejo, hombre de concenso estimado por todo el mundo, tratando de escuchar y poner de acuerdo a los miles de iluminati que aparecen con su propia solución debajo del brazo, creo que le dieron un trabajo más difícil que al propio Rafael Sotomayor durante la Guerra del Pacífico.
No se le puede dar el gusto a todos, pero ese no es el único problema sino que entre los que tienen peso político y pueden repartir recursos (Gobierno, Subdere) también existe ignorancia y poca capacidad, ese es el peor problema de todos, es la madre de todos los problemas.
Porque llega la Presidenta anunciando una planta desalinizadora de 50 millones de dólares y luego la Intendenta diciendo que con 300 millones de pesos dará ¡Internet grátis! para los barrios de Arica ¿quienes asesoraron tamaños desatinos?, no hay que ser demasiado culto para darse cuenta que la inteligencia detrás de esos proyectos es similar a la de los que diseñaron el Parque Industrial Chacalluta, o el proyecto de las 1500 hectáreas agrícolas sin agua.
Yo o cualquier otro hijo de vecino podemos darnos el lujo de proponer cualquier proyecto inviable o absurdo, no hay problema, porque para materializarlo tendríamos que pasar por una cantidad de filtros y vallas tan grande, que es más probable que me caiga un meteorito justo en el cráneo antes de que me financien un proyecto.
El problema es que cuando una autoridad política lanza una idea absurda al aire no pasa por ningún filtro, ellos tienen la llave de la caja de fondos así es que "como se dijo se hizo" sin importar las consecuencias, porque en Chile -como todos sabemos- la responsabilidad política no existe, solo miren los que diseñaron el Transantiago.
¿Cuanto costó el elefante blanco del Parque Industrial Chacalluta? ¿cuanta plata ha botado CORFO en subsidiar empresas que a la vuelta de uno o dos años ya están quebradas? ¿cuantos estudios, esfuerzo y plata se botaron en el proyecto estrella de Eduardo Frei para Arica, las 1.500 hectáreas? ¿cuantos millones se botaron en estudios para los embalses, que se sabía desde el comienzo que eran inviables? ¿cuantos millones se botaron en un hospital que al primer temblor fuerte quedó inservible?, en fin, para que sigo, no terminaría nunca.
Ese es el quid del problema, no solo la mayoría de la gente en Arica no tiene ideas claras ni conocimientos para saber lo que le conviene a la ciudad, lo peor es que la gente en el gobierno, a los más altos niveles tampoco los tiene. Y esos son los verdaderos monos con navaja, que en lugar de navajas tienen las llaves de la caja de fondos, donde se guarda la plata que pagamos en impuesto todos nosotros.

