Tombrad en InfoArica: Opiniones

08 junio 2007

Cosas de Arica

Algunas ciudades del mundo son marcadas por su ubicación geográfica: Estambul es la puerta de oriente, Panamá es la pasada entre los dos océanos, Hong Kong fue durante muchos años la puerta chica de China continental, Punta Arenas dominó el estrecho, paso fundamental durante muchos años.

Arica es una de esas ciudades donde casi todo, desde la historia hasta la manera de vivir de la gente está relacionado por el lugar donde está ubicada. Partiendo por la fundación, que se hizo porque era el lugar natural donde embarcar los ricos minerales de Bolivia y Perú. El Cerro Rico de Potosí "Sumaj Orcko", el Cerro Magnífico, con su mina Pailaviri, que trabaja continuamente desde 1545, es el mineral más fabuloso que se ha conocido en la historia y Arica fue su puerto natural.

Pero desde muchos siglos antes vivía gente en la playa y en los cerros que rodean los valles, aprovechando el clima benigno y los recursos alimenticios que podían sostener con mucha comodidad a una pequeña población.

Arica y Tacna, ciudades muy cercanas, también han mantenido una relación simbiótica desde hace siglos, aunque no podrían ser más diferentes. Mientras Arica es lenta y floja en Tacna abunda la actividad económica y el comercio. Algunos años se invierten los papeles, no así el carácter de la gente.

Los factores que han esculpido el carácter de Arica son esos: ser el puerto natural de Bolivia, el clima benigno donde nunca llueve y la relación con Tacna. Tenemos muy poco que ver con el resto de Chile y eso se nota como dijo Subercaseaux "la ciudad más chilena viniendo desde el norte y la más extranjera llegando desde el sur".

El embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, habló de una soberanía compartida para Arica. Vano intento, es una idea sin viabilidad política muy típica del voluntarismo que todavía muestra a veces el gobierno de Evo Morales. No basta con querer algo, querer no es poder, el hecho es que en Chile la opinión pública está abrumadoramente en contra de cualquier idea que de territorio soberano a Bolivia, mucho menos compartir soberanía de Arica. Cualquier gobierno que proponga la idea cometería un suicidio político, o sea cero posibilidades.

Pasando a otro tema, leo en La Estrella que Chile ha sido rankeado como el país más seguro en América Latina según el Global Peace Index, que evalúa la paz interna y externa de 121 países. Bien me parece, y siendo Arica una de las ciudades más seguras de Chile, me parece mucho mejor. Pero en el mismo diario aparece que dejaron en libertad provisional al gendarme que mató a tiros a un estudiante en la disco Sunset, porque Usía consideró que no era un peligro para la sociedad. Así el tipo alcanzó a estar apenas un mes preso y seguramente la condena resultara remitida ¡que barato está resultando asesinar a alguien! y pensar que después los mismos hipócritas se extrañan de que aumente la delincuencia.

Si hay algo que hace a los chilenos sentirnos seguros son los Carabineros. Creo que nunca se repetirá lo suficiente que tenemos una de las mejores fuerzas de policía uniformada del mundo. Existen malos elementos como en todos lados pero en general se puede decir que tenemos una enorme suerte con Carabineros, la gran mayoría son honrados, sacrificados, serviciales y amables. Muchos que viven en otros países, inclusive desarrollados como USA y en Europa, saben lo que es tener miedo de la policía, o convivir con policías corruptos y abusivos, en Chile al contrario, tenemos confianza en los carabineros y eso es un activo enorme para nuestra calidad de vida. En fin, vivan los pacos, aunque a veces se pongan pesados y nos saquen partes yo tengo la mejor opinión de ellos como institución

Posted by Tomas Bradanovic :: 12:08 p. m. :: 0 Comments:

Post a Comment

---------------oOo---------------