02 marzo 2007
En lo hondo de la calle, pesada y pomposa, bajo mi ventana. Tiendas en semisótanos donde las luces están todo el día encendidas, a la sombra de fachadas cargadas de balcones, frontis de estuco sucios, realizados con volutas y emblemas heráldicos.
El barrio entero es así: calles y más calles flanqueadas de casas destartaladas y monumentales como cajas fuertes, atestadas con sus deslustradas joyas y el mobiliario de segunda mano de una clase media en bancarrota.Yo soy como una cámara con el obturador abierto, pasiva, minuciosa, incapaz de pensar. Capto la imagen del hombre que se afeita en la ventana de enfrente y la de la mujer en kimono, lavándose la cabeza. Habrá que revelarlas algún día, fijarlas cuidadosamente en papel.
Así comienza el libro Adiós a Berlin de Christopher Isherwood y es una pieza de texto bien redondeada que muestra lo mentiroso que puede ser el asunto de escribir en prosa, porque detrás de la redacción aparentemente simple hay un montón de reflexión para crear la imagen, puntuación, estilo, uso cuidadoso y escogido de las palabras.
Todo esto es opuesto a la idea de "un obturador abierto, minucioso, pasivo, incapaz de pensar" como se presenta el autor.Vargas Llosa, escribió un ensayo llamado La Verdad de las Mentiras, sobre el truco de tomar algo real, desmenuzarlo y escribir algo falso con la apariencia de verdad. Hemingway en París Era Una Fiesta, escribió "A partir del momento en que empecé a despedazar mi estilo y a desprenderme de toda facilidad y a probar de construir en vez de describir, mi trabajo se había hecho emocionante".
A mucha gente que tiene blog le gusta escribir y no le sale. Se irritan porque piensan que es una habilidad innata como el baile o el canto lírico, consistente en juntar bien las palabras para narrar algun hecho o una idea. Pero no es así la cosa, escribir está lleno de trucos de los cuales el lector ni se da cuenta: escoger la palabra justa, usar la puntuación adecuada, crear el ambiente con una imagen y muchos otros detalles que permiten generar párrafos aparentemente simples pero con ritmo y armonía tal como una canción pegajosa. Creo que Neruda le escribió un poema al diccionario y hablaba acerca de hacer cantar las palabras.
Los que son antiguos en computación seguramente recordarán la columna de Jerry Pournelle en la revista Byte. Yo era un fanático seguidor de esa columna, Pournelle también escribía libros de ciencia-ficción y tenía muchos admiradores en esos años. Bueno, la cosa es que una vez escribió algunos consejos de como mejorar la redacción y entre ellos dos cosas obvias: leer mucho y escribir todos los días
Todo esto a propósito de que acabo de leer consejos similares en un sitio bien entretenido de Matthew Stibbe, llamado Bad Language, especialmente el artículo How to be a Frelance Journalist, bueno, nosostros simples mortales no estamos para pretender que nos paguen, pero los consejos igual son interesantes.
Si a alguien le interesa mejorar su redacción y leer algunas cosas prácticas al respecto le recomiendo que le den un vistazo a lo de Pournelle y Stibbe, eso si que está en inglés pero vale la pena.
Etiquetas: escribir, redacción

