Tombrad en InfoArica: Opiniones

03 septiembre 2006

Slow City

Me escribió mi amiga Fabiola Reyes contando como le había ido con su proyecto de Tour Astronómico en el pueblo de Ticnamar, en plena precordillera de Arica donde tenemos uno de los cielos más limpios del mundo. ¿Y quien lo sabe? ¿quien promueve esto? aparte de Fabiola y su agecia Gtravellers no se de nadie más que esté hablando de eso.

La cosa es que este fue un proyecto que se ganó a principios de año y ahora se materializó llevando a unos 40 alumnos de enseñanza media, a especialistas del observatorio Mamayuca de la Tercera Región y del grupo LowellV de entusiastas en astronomía de Iquique durante tres días al Primer Campamento Astronómico de la Primera Región. Una gran idea que no solo se dijo sino que además se hizo, cosa rara en este país de charlatanes donde el 90%de las cosas se quedan en la etapa de proyecto ¿quien sabe si de uno de esos campamentos surge un nuevo Galileo?. Felicitaciones Fabiola.

Y a propósito de proyectos que nunca se concretaron, yo presenté uno hace años que consistía en colocar una casa rodante en el Paradero de Ausipar para hacer circuito de trecking de ida y vuelta a la Virgen de Las Peñas, pero no en época de fiestas, sino durante todo el año cuando todo el camino y gran parte del pueblo está vacío. Me imaginaba llevar grupos de unos 10 turistas a un asado en Ausipar, esperar la noche y salir por el camino para llegar de madrugada al santuario. Un almuerzo ligero y un buen descanso en Humagata para luego volver en la tarde a la base de la casa rodante, otro descanso y a Arica de vuelta.

Creo que podría ser un treking de nivel mundial por su exigencia, los paisajes, la arqueología. En fin, todo quedó en proyecto para variar, cuando sea millonario lo voy a hacer sin tener que recurrir a los famosos concursos, ni incubadoras. Una idea buena no necesita nada de eso.

A propósito de lo mismo, me contaba mi amigo Daniel Viera que estuvo con Eric Goles quien anduvo por estos lados. Y se fueron a recorrer el Valle de Lluta hacia arriba, decía que Goles quedó impresionado con el lugar, el escenario natural, el clima perfecto, la seguridad, tranquilidad y bajo costo de vida lo hacían un lugar ideal para que se vinieran a vivir científicos y celebridades ya jubilados, que están buscando un hideway lejos de los problemas del primer mundo. Bueno, mis amigos Trotamundos de Alemania descubrieron eso hace mucho tiempo, ellos y unos pocos más están en el secreto.

No me cansaré de decirlo, Arica es un diamante en bruto con ventajas que nosotros ni vemos porque estamos anestesiados de vivirlo todos los días. No creo que sea facil econtrar otro lugar en el mundo con nuestro clima: sin veranos sofocantes ni inviernos frios. El Océano Pacífico, inmenso a nuestros pies y el desierto a las espaldas.La cercanía con Perú y Bolivia en fin ¿es una ciudad aburrida? ¡claro! y ojalá siga así. Arica no es Cancún, ni tampoco debería aspirar a esa idea ridícula, solo miren a Iquique "el Miami del norte".

Cultivemos el estilo de vida de Arica, una slow city fuera del circuito de turistas ignorantes que viajan en manadas a fotografiarse entre ruinas, mejor busquemos a otra clase de turismo más sofisticado, gente con educación que guste de la naturaleza, el mar, la seguridad y el clima perfecto para estar tranquilos y disfrutar de las cosas simples de la vida.

Posted by Tomas Bradanovic :: 2:08 a. m. :: 0 Comments:

Post a Comment

---------------oOo---------------