30 junio 2006
¿Cuando empezaremos a cooperar?La cooperación entre Chile y Bolivia es algo que no ha prendido desde hace muchos años. Para que hablar de las relaciones entre Arica y Bolivia, nuestra ciudad desde los años de la Colonia ha sido el puerto natural de Potosí y La Paz, tenemos una línea de ferrocarril y una carretera que nos une con La Paz en pocas horas y que es la ciudad de Chile donde los bolivianos son mejor recibidos porque, a pesar de las diferencias que puedan existir entre gobiernos,la gente de Arica y Bolivia ha estado históricamente relacionada desde hace muchísimos años.
La presencia de bolivianos que llegan a trabajar cada año al Valle de Azapa es también muy antigua, muchos de los que llegaron como trabajadores agrícolas se quedaron en la ciudad y no pocos han prosperado, hoy los bolivianos tienen una fuerte presencia social y cultural en el valle con sus propias cofradías de bailes folkloricos y religiosos. Son reconocidos por su voluntad para el trabajo y su especialización en las faenas agrícolas. Cada vez que han surgido voces chauvinistas reclamando porque le estarían "quitando puestos de trabajo a chilenos" son acallados por la realidad de que en nuestra ciudad no existe mano de obra calificada para estas labores, sin estos trabajadores el valle tendría que importar mano de obra desde el Perú o del sur de Chile, esa es una realidad.
En la ciudad misma, muchos bolivianos han llegado y progresado económicamente,se encuentran en casi toda la escala de las actividades: desde modestos talleres mecánicos, electricistas, pintores, soldadores, tapiceros hasta prósperos industriales de diferentes rubros. La ciudad de Arica siempre ha recibido empresarios bolivianos y lo sigue haciendo.
Se ha creado toda una batería de incentivos para dar facilidades a los bolivianos que deseen hacer negocios en Arica partiendo por las leyes Arica 1 y 2 que tienen muchas disposiciones pensadas especialmente en el fomento de la industria boliviana en nuestra ciudad, también se suprimió de manera especial en nuestra ciudad la disposición legal que prohibía a ciudadanos de países limítrofes comprar propiedades.
¿Por qué entonces la cooperación nunca ha despegado?, lo que se ha producido en la práctica es una inmigración de cuidadanos bolivianos hacia Arica que traen su capital y habilidad, pero a nivel de gobiernos durante décadas solo hemos tenido indiferencia por parte de Chile y beligerancia desde Bolivia. Y así es como se pierden enormes oportunidades cuando bolivia busca salidas hacia el pacífico más largas, menos equipadas, más caras, teniendo a Arica a la mano con todas las facilidades.
Creo que hubo una ilusión de muchos gobiernos en Bolivia pensando que los negocios en Arica podían ser moneda de cambio por un acceso soberano al mar. Eso es simplemente imposible, ningún gobierno chileno negociará presionado por beligerancia y mientras siga este concepto nuestras relaciones estarán condenadas a la indiferencia eterna: jamás un gobierno accederá a negociar con una pistola en la cabeza, menos si esa pistola es solo retórica porque los dicursos encendidos solo provocan más hostilidad.
No podemos echar la culpa al gobierno de Evo Morales porque es algo que viene de mucho antes, más todavía, el actual gobierno se ha mostrado mucho más pragmático y amistoso que los anteriores ¿de que vale vivir peleando, en guerrillas retóricas mientras se pierden oportunidades que podrían beneficiarnos a todos?. Ojalá que llegue el día en que podamos sentarnos a trabajar juntos en negocios que beneficien tanto a Bolivia como a Arica, somos naturalmente complementarios, no se pueden negar siglos de historia, podrán pasar cientos de gobiernos y seguiremos siendo complementarios, con buenas o malas relaciones ¿por que negarnos entonces a la oportunidad de ganancias mutuas?.
El asunto del gas fue un pésimo precedente, ojalá que esas cosas no volvieran a pasar nunca más. Venezuela es un buen ejemplo: podrán tener tremendas diferencias con Estados Unidos pero nunca dejarían de venderles petróleo por pura ideología,. Y ya que Venezuela tiene tanta influencia sobre el actual Gobierno Boliviano podría aconsejarle que siga su ejemplo y actúe racionalmente en los asuntos económicos. Eso abriría un montón de oportunidades de cooperación entre Bolivia y la ciudad de Arica.

