Tombrad en InfoArica: Opiniones

02 febrero 2006

All by ourself (nosotros solitos)

En el artículo de Gabriel Abusleme que reproducimos en esta misma web, leo acerca de varias esperanzas acerca de lo que podría hacer el próximo gobierno central por la ciudad de Arica, pero la última línea es la que me quedó rondando en la cabeza, esa que dice "El turismo merece un capítulo aparte, pero en todo caso es una actividad que depende más de nosotros que de la autoridad central".

Me llamó la atención porque nunca lo había visto desde ese punto de vista: son muchas las trabas, problemas, retrasos y dificultades que hemos vivido por culpa del centralismo histórico y exacerbado, pero hay por lo menos una actividad que está en nuestras manos desarrollar: la del turismo.

Y claro, porque para mejorar el turismo no necesitamos para nada esa multud de oficinas fiscales y burocracia que supuestamente se dedica a promover Arica ¿que resultado pueden ellos mostrar después de años viajando a Europa, invitando agentes de viaje y repartiendo panfletos sobre la ciudad? casi nada porque el turismo que recibimos es siempre el mismo: por un lado de los países vecinos y por el otro el turismo residual -pero no menos importante- de los gringos que pasan por la ciudad durante todo el año haciendo el típico circuito: San Pedro de atacama-Uyuni-La Paz-Arica- Tacna-Arequipa-Cusco-Macchu Pichu.

He escrito muchas veces acá mismo que Arica no es Cancún ni debe pretender convertirse en algo parecido, no está en nuestra naturaleza convertirnos en un Coney Island de los pobres, tal vez en Iquique tengan esas pretensiones pero no es lo nuestro. Esto no quiere decir que debemos olvidarnos del turismo, lo que pasa es que nuestros atractivos naturales son para una clase mucho más sofisticada de turistas. Debemos aprovechar nuestras ventajas comparativas en lugar de tratar de convertirnos en una mala copia.

Alguien que no conozca mucho puede reirse y pensar ¿qué puede ofrecer Arica al turista sofisticado? ¿sin edificios, sin vida nocturna, sin nada que hacer?. Así pasa siempre cuando somos incapaces de ponernos en el lugar de otros: Arica tiene mucho que ofrecer a alguien que venga de Nueva York, de Tokio o Londres, simplemente porque lo que menos le interesa a alguien que viva en esos lados es ver más edificios o más vida nocturna.

Veamos: se acaba de inaugurar la carretera que une San Pedro de Atacama (nuestro Disneyland turístico) con Visviri, 800 kilómetros pasando por seis parques nacionales o lugares de gran interés. Ese es un tesoro para el turista internacional que tenga en sus planes América Latina, pero ¿quien lo conoce? ¿quien sabe si el camino es bueno y los lugares valen la pena de ser visitados?, resulta que tenemos el tesoro escondido, está allí pero nadie lo sabe.

Y tenemos superlativos ¿sabían que hay una empresa internacional que se dedica a entregar diplomas a los viajeros que han estado en lugares superlativos?. En Chile por ejemplo dan un diploma en San Pedro de Atacama por haber estado en el lugar más seco del planeta ¿que no se puede encontrar otro superlativo en el Lago Chungará y promocionarlo? esas cosas tienen enorme importancia para las decisiones de viaje de los turistas.

Podemos hacer mucho por el turismo y de hecho estámos haciéndolo: los que se han preocupado de armar un buen restaurant, los buenos hoteleros, los buenos tour operadores, nuestra propia web que se dedica a entregar información masiva y detallada sobre Arica y Parinacota, todos estamos haciendo algo por el turismo. Desde los Hoteles de lujo hasta las más humildes residenciales, de los grandes restaurants a las picadas, el hippie Alexis cerca del Pucara de Copaquilla que atiende a los turistas en tres idiomas, es un enorme esfuerzo ciudadano, que ha rendido sus frutos y con mínima ayuda de la burocracia central.

Podemos y debemos hacer mucho más; más y mejor información cada día, más limpieza en las playas, mejor atención y más cordialidad con los extranjeros. Me imagino muchísimos lugares como la aldea Maillku de Alexis a lo largo de toda la carretera del altiplano, y un sitio de información masiva y detallada sobre ese camino. En fin, son miles de cosas que mejorar y que están en nuestras manos. Es una verdadera oportunidad porque por lo menos hay una actividad que podremos mejorar sin depender del capricho de un burócrata de santiago o de alguno de sus representantes en Arica. Aprovechémosla entonces.

Posted by Tomas Bradanovic :: 1:29 a. m. :: 0 Comments:

Post a Comment

---------------oOo---------------