02 diciembre 2005
Internet socialEs un lugar común que la tecnología constantemente trata de imitar y mejorar nuestras habilidades naturales: el teléfono funciona como un super oído, la televisión como una super vista (visión a la distancia), los autos como super piernas, las herramientas como super manos, etc.
Internet se ha desarrollado -sin premeditación- como un super cerebro que usa principios similares a los del artefacto que tenemos entre nuestras dos orejas y, en cierto modo lo potencian. Cuando se creó el computador se hablaba de "cerebros electrónicos" pero todos los que trabajamos alguna vez programando sabemos lo limitada y ridícula que puede ser esa comparación: entre un computador y el cerebro hay más diferencia que entre una hormiga y un hombre. Los intentos de desarrollar inteligencia artificial han terminado todos en fracaso a pesar de toda la hype y entusiasmo que generó el aumento en la capacidad de cálculo y memoria de los chips.
Existe una diferencia cualitativa entre internet y la computación, similar a la diferencia que existe entre la vida y los elementos químicos que componen a un ser vivo, Internet es muy diferente de la computación en todo, y la principal diferencia es que no se ha desarrollado en laboratorios ni ha sido fruto de reflexiones o investigación, el desarrollo de Internet ha sido evolutivo, siguiendo los caminos de la redundancia, el error, el azar y la supervivencia del más apto.
La analogía funcional entre Internet y algunas funciones del cerebro es clara: la memoria distribuída son los datos almacenados el los millones de computadores conectados, la sinapsis son los links, las neuronas serían los propios computadores. Pero más allá de la analogía está el hecho que Internet potencia de manera más eficiente que cualquier otro medio las funciones de nuestro cerebro. Gracias a la web se expanden mi limitada capacidad de almacenamiento de memoria así como la facilidad de recuperar conocimientos. Ahora puedo saber que pasa por la mente de muchas otras personas, la mayoría más inteligentes, más sensibles o más cultos que yo y muchas más personas tienen acceso a lo que yo pienso y siento.
Nadie planificó la existencia de los hipervínculos cuando se comenzó a usar redes TCP/IP, la existencia de los buscadores, los browser, los blog no son inventos propiamente tales, ni fueron fruto de investigación, simplemente fueron surgiendo como necesidades naturales de los usuarios, algunas sobrevivieron y otras murieron por ineptas.
Es curioso cuando alguien sale adjudicandose el invento de alguna de estas cosas que estuvieron en el aire durante mucho tiempo y finalmente se masificó su uso solo porque era conveniente, la gente que viene recién llegando a Internet no se da cuenta de este efecto y piensan -por ejmplo- que algún genio, después de mucho estudiar el asunto inventó los weblogs. Nada de eso, yo mismo que tengo un sitio web desde 1986 he vivido esta evolución y puedo verla revisando la manera en que mi propia página ha ido transformándose.
Hoy en día se habla mucho acerca de las oportunidades de Internet y de lo ventajoso que resultará tener un weblog pero como ocurre siempre esas oportunidades no son para todos y solo un pequeño porcentaje de la gente sacará real provecho del asunto, probablemente serán los mismos que sacarían provecho con o sin Internet, los que no tienen nada que decir mejor que se lo tomen con Andina y lo vean como una entretención, como lo ha sido para muchos de nosotros..

