Tombrad en InfoArica: Opiniones

02 diciembre 2005

Imagenes satelitales y turismo

¿Ya se descargó el Google Earth? por si todavía no le han contado le paso el dato, claro que sirve solo si tiene un computador suficientemente moderno y conexión de banda ancha, el caso es que Google compró los derechos para difundir la inmensa base de datos de imaginería digital que tiene la NASA y desarrolló medios propios para manipular y accesar de manera rápida a las imágenes con un programa llamado Google Earth.

Este programa tiene tres versiones: la básica que se descarga completamente gratis, la plus a la que se pueden agregar datos de GPS y la versión deluxe con una serie de características adicionales. Lógicamente uno puede partir por la versión básica que se descarga desde

http://desktop.google.com/download/earth/index.html

Bueno, si tienen instalado algún firewall o antivirus hay que colocar el programa entre las excepciones y si se conectan por wireless o con un router tienen que cambiar a una conexión directa desde el modem, pues de otro modo saldrá un error al tratar de conectar la base de datos. Una vez pasadas todas esas etapas tendrán un juguete maravilloso en sus manos que les permitirá viajar de manera continua por sobre todo el mundo, acercarse a las ciudades, verlas en 3D etc. Esa es la primera etapa.

Pero después viene lo bueno, Google Earth es muy sofisticado tecnológicamente y su diseño tiene algo muy ingenioso: cualquiera puede marcar "lugares" para poner información en ellos, creando imagenes personalizadas, o sea información más imagen. Veamos como es esto.

Después de aburrirme jugando un buen rato comencé a pensar para que podría servir la cosa y me topo con esto de "marcar lugares". Por ejemplo este es el mapa de Arica tal como se ve en el programa

Una vez que lo tenemos en la escala y posición que más nos gusta empezamos a marcar lugares en el como muestra la siguiente imagen

Pero además a cada una de esas marcas podemos agregarle información que aparecerá como esas viñetas de los comic, miren

Estos marcadores se organizan en carpetas colocadas a la izquierda, bajo la barra roja (algo se alcanza a ver en la imagen de arriba), el caso es que uno puede crear distintas carpetas, por ejemplo yo hice una carpeta "landmarks" con lugares interesantes de conocer y otra "Main gas stations" con la ubicación de las estaciones de gasolina, así uno puede ocultar unas y mostrar otras, por ejemplo la figula anterior mostraba "Landmarks" y la siguiente muestra "Main gas stations"

Y así se pueden crear muchísimas carpetas con información de lugares por categorías: por ejemplo una carpeta de hoteles, otra de supermercados, otra de restaurants, etc. etc. permitiendo crear imágenes repletas de información tanto visual como escrita. No solo eso, también podemos incrustar nuestras propias imágenes que podrían, por ejemplo, ser fotos detalladas desde abajo, de lugares específicos del mapa, etc.

Si creen que el asunto es interesante, esto no es todo, porque toda esta información personalizada la podemos subir a la web de manera que cualquiera que tenga el software Google Earth pueda ver nuestro mapa personal. Por ejemplo, si alguien ha descargado el programa y quiere ver mi mapa solo tiene que escribir esta dirección en su explorador

http://www.bradanovic.cl/1g/arica.kmz

Luego de unos momentos le preguntará si quiere abrirlo usando el programa Google Earth o guardarlo en disco, usando la primera opción (programa) se carga en su computador el mapa ¡con toda la información personalizada!. el próximo paso en que Google todavía está trabajando es sacar la versión 100% web, es decir que ni siquiera se necesite el programa para que el cliente vea las imágenes personalizadas.

¿Se imaginan la potencialidad que tiene esto para el turismo? se pueden hacer tour virtuales mostrando lugares, información, imaginería satelital y fotografías, todo al mismo tiempo. Creo que es un desarrollo que puede revolucionar varios negocios, entre ellos el turismo, la venta de bienes raíces, la hotelería y muchos más. Si no lo han descargado hagalo ahora ¡llame ya!

Posted by Tomas Bradanovic :: 2:18 p. m. :: 0 Comments:

Post a Comment

---------------oOo---------------